Tela

La ciudad puerto de Tela, fue la primera población fundada por los españoles en Honduras. La ciudad fue fundada el 3 de mayo de 1524, por el conquistador español,Cristóbal de Olid bajo el nombre de Triunfo de la Cruz. Olid como buen católico reconoció la fecha como día en la cual, los católicos celebran el día de la cruz. 
Sin embargo, para los habitantes de la ciudad el nombre resultaba demasiado amplio, por lo que al poblado, se le abreviaba como 'T de la Cruz'. Para 1829, la ciudad llegó a ser conocida simplemente por Tela. El nombre Triunfo de la Cruz, fue retenido por un pequeño promontorio en la bahía continuo a la hoy ciudad de Tela. Otras versiones del nombre de la ciudad, indican que su nombre proviene de una contracción de 'Teleta', que una lengua indígena significa, "tierra fragosa de montes y sierras".
La ciudad originalmente fue fundada en la vecindad de un pueblo indígena llamado Tehuacán, que con muy buena fuente de agua pura, alimentos y plantas medicinales, era controlado por el cacique Cucumba, quien convenció a los españoles de que era un buen lugar. Varios meses después de fundada, la municipalidad fue disuelta y paso a formar parte de la jurisdicción de la Villa de Trujillo. A finales del siglo XVI, la bahía de Tela era frecuentada por los bucaneros que merodeaban el mar Caribe, buscando la manera de asaltar las goletas españolas que acarreaban fortunas en metales y piedras preciosas, procedentes de Trujillo, Puerto Cortés, La Habana y otros puertos del Atlántico
Las principales actividades económicas de Tela son el Turismo, la pesca, la agricultura, la ganadería, y el comercio. Antes, la ciudad de Tela vivía exclusivamente del cultivo del banano, frutas y arroz, ahora predomina la palma africana, la ganadería y la agricultura. La fruta rambutánse diseminó por medio del Jardín Botánico de Lancetilla y de la Fundación Hondureña de Investigación Agrícola (FHIA). Hoy, el rambután es un cultivo exótico importante en la zona.
Las empresas productoras y procesadoras de palma africana son de capital extranjero y nacional. Los pequeños productores están organizados en una cooperativa de productores agrícolas del municipio. El cultivo del rambután esta en manos de productores independientes, así como de ganaderos
Actualmente se lleva a cabo en Tela un proyecto turístico que contempla una inversión total de 400 millones de dólares. La primera etapa de la obra que comenzó con una inversión inicial de $38.6 millones de dólares concluyo con la entrega de las obras de infraestructura básica del proyecto que consiste en calles de acceso, alcantarillado y conexión eléctrica. en mayo de 2010.
Según el Fondo Hondureño de Inversión Turística (FHIT) la segunda etapa consiste en la construcción de un hotel de 120 habitaciones y una cancha profesional de golf en la cual que participarán 45 grupos empresariales. Esta segunda etapa esta proyectada a finalizar en octubre de 2012. Se estima la generación mil 500 empleos directos y unos seis mil indirectos mediante un financiamiento de parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y de bancos privados. 
En 2011 se dio el descubrimiento de un importante banco de arrecifes en las aguas de la Bahía de Tela.13 El 14 de julio de 2011 se realizó en Tela, "la presentación de los resultados más relevantes de la investigación, con la presencia de la Doctora Melanie McField, Directora de HealthyReefsInitiative (HRI), importante y reconocida investigadora arrecifal a nivel mundial."

El Refugio de Vida Silvestre Texiguat se encuentra a 50 km de Tela. El Refugio tiene una extensión de 16.000 ha . Incluyendo su zona núcleo y la zona de Amortiguamiento, esta superficie está basada en el mapa base que se elaboró bajo el decreto 87-87 de bosques nublados en 1987 con CONSEFORH. Los Ecosistemas del Refugio de Vida Silvestre Texiguat es un poco variada. Su topografía abrupta ha dado como resultado varios tipos de suelos, la vegetación dominante de esta Area Protegida, la constituye el bosque latifoliado, seguido por el bosque de pino 

0 comentarios :

Publicar un comentario