Ceiba


Las primeras personas que habitaron este municipio eran mayormente tolupanes, que se organizaban en tribus. En el siglo XIX, los habitantes de este municipio se concentraron mucho en la actividad bananera. Este municipio adquirió el título de municipio el 23 de agosto de 1877.
El nombre de la ciudad se debe a un gigantesco árbol de ceiba que se alzaba a orillas del mar Caribe, lugar donde hoy convergen la principal avenida y la primera calle. La grandeza de este árbol de ceiba era tan impresionante que los primeros pobladores (garífunas provenientes de la isla de San Vicente) aseguraban que era «la escalera que utilizaba cuando bajaba del cielo a visitar la Tierra. De hecho, habían tantos árboles de Ceiba, o Ceibon, por lo cual los habitantes se acostumbraron a llamar este lugar «La Ceiba».

Carnava

La Ceiba es conocida a nivel centroamericano por su Feria Isidra, la cual se lleva a cabo en el mes de mayo y culmina con el Gran carnaval internacional de la Amistad en el tercer sábado del mes. La avenida principal se convierte en una gigantesca pista de baile, donde la gente se divierte al ritmo de la música caribeña. Aún sin carnaval el ambiente festivo se mantiene a lo largo de todo el año en la "zona viva," con sus discotecas y bares de diferentes tipos.

El Refugio de Vida Silvestre de Cuero y Salado

Es una Área Protegida, ubicado en el triángulo que forman los ríos de Cuero y Salado, con canales secos y fluviales entre el Municipio de La Masica y San Francisco donde se aprecian; animales en su estado natural y aves muy interesantes para los humedales, confundidos en la vasta vegetación. Aquí se brinda protección a unas 35 especies de animales, incluyendo al manatí (ovaca marina), jaguaresmonos cara blanca, lagartos, etc. Con algo de suerte es posible divisar un hermoso manatí, especie en peligro de extinción y que aquí ha encontrado un lugar seguro para 

Playas

Las playas del mar Caribe en La Ceiba, constituyen otro punto muy atractivo, bordean toda la parte norte de la ciudad y a pocos minutos se encuentran las playas de Perú ubicadas en el municipio de Jutiapa y El Porvenir, así como las de Corozal y Sambo Creek donde se asientan las poblaciones garífunas que conservan su lengua y cultura afrocaribeñ                                                      

     Excursiones y visitas científicosr
En La Ceiba encontrará muchos lugares interesantes para realizar paseos, excursiones y visitas científicas. Se recomienda la contratación de operadores de turismo. Sin embargo, las visitas a los parques nacionales y la práctica del ráfting deben hacerse en compañía de especialistas que le instruirán en su recorrido.






Algunas Playas son:

El aviturismo se abre camino en Honduras

A través de binoculares, telescopios y cámaras con lentes de largo alcance se descubre un paraíso colorido, que a pesar de ser fugaz es capaz de demostrar la riqueza natural que posee un país.
Se trata del aviturismo (observación de aves), una actividad que ha dejado de ser un pasatiempo y que poco a poco se convierte en un atractivo turístico que atrae a los hondureños y extranjeros.
Son más de 760 especies de aves en las que radica el atractivo que tiene Honduras para el aviturismo, entre ellos el colibrí esmeralda, una especie endémica de Honduras.

¡Viva su verano 2014 con Honduras Tips!

¿Qué puede ser mejor que visitar su destino favorito de Honduras? ¡Ganarse una estadía en él! En esta temporada de verano, Honduras Tips, a través de su página del leva a cabo la promoción “Viva su Verano con Honduras Tips”.
El concurso premiará a un afortunado ganador con una estadía en hotel para dos personas, en el destino por el que vote.

0 comentarios :

Publicar un comentario